
La Biblia como fuente de su autoridad ministerial y quehacer teológico.
Énfasis Pastoral
Este programa está diseñado para formar hombres y mujeres comprometidos con la iglesia y el ministerio pastoral, dotándolos de fundamentos teológicos necesarios para comprender, comunicar y ejercitar la fe cristiana de manera profunda y significativa.
La maestría en Estudios Teológicos y Ministeriales (68 créditos) aborda temas como la teología del texto bíblico, la definición de iglesia, la integridad del liderazgo pastoral y la influencia del pensamiento teológico en la práctica ministerial contemporánea, dándose atención especial a la «Pastoral Urbana».
Además de los aspectos teóricos, el programa cuenta con enfoques prácticos que preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos inherentes al ministerio pastoral y la estrategia y misión de la iglesia, como son, el pensamiento crítico, el carácter saludable del líder, la interpretación de los tiempos, y el desarrollo de competencias indispensables para ser ejecutores efectivos, que crecen espiritual e intelectualmente, capacitados para guiar a otros y enfrentar los desafíos de la iglesia con sabiduría, diligencia y sensibilidad pastoral.
Está dirigida a Pastores y obreros eclesiásticos, Teólogos y biblistas, Profesores de seminarios bíblicos, Directores denominacionales y de organizaciones cristianas, historiadores y líderes comunitarios.
Brindar los elementos lingüísticos y de fundamentación necesarios para el ejercicio de la exégesis y la interpretación bíblica.
Formar ministros y teólogos que a su vez ejerzan una función formativa en el área de la pastoral y la docencia teológica.
Programa en línea constituido por 15 módulos, más un proyecto de grado de 20 a 25 mil palabras (68 créditos).
Se ofrecen 5 módulos por año, cada uno compuesto de 7 semanas de trabajo disponibles en febrero-marzo, abril-mayo, junio-julio, agosto-septiembre, y octubre-noviembre.
Ser graduado de un seminario bíblico -Bachiller / Licenciatura en Teología de 130 créditos académicos homologables, con un promedio de 7.5 sobre 10 o sus equivalentes, o ser graduado / titulado en alguna profesión universitaria.
Recomendación escrita y Carta de interés / motivos para estudiar la maestría.
Hacer el pago único de inscripción, US $50, vía PayPal
En caso el postulante no tenga pregrado en teología sino solamente un grado profesional universitario, FATELA tiene un plan de Estudios de Nivelación de 5 cursos o 15 créditos para los candidatos que lo necesiten.
FATELA usa el modelo de «clase invertida» (flipped classroom), cuyo objetivo es lograr que los estudiantes gestionen su aprendizaje, interactuando con diversos recursos y trabajando de manera colaborativa. Proporcionando así una experiencia de aprendizaje autónomo, con clases virtuales en modo sincrónico y asincrónico, permitiendo que el estudiante avance a su propio ritmo.
Mientras que el modelo tradicional de enseñanza se basa en la trasmisión de información desde el profesor a los alumnos, el modelo de la clase invertida usa las TIC (combinación de Tecnología, Información y Comunicaciones) para proporcionar una experiencia de aprendizaje autónomo, utilizando recursos fuera de la clase. En este modelo las clases virtuales se dan en modo sincrónico y asincrónico, permitiendo que el estudiante avance a su propio paso.
Si un postulante empezó estudios de maestría en alguna otra institución, pero no terminó, FATELA le permite transferir hasta el 50% del total de horas crédito de esa maestría a alguno de sus programas. Para más información contactar a la oficina del Decano:
Muchos que están involucrados en el ministerio por años, han adquirido habilidades y credenciales profesionales reconocidas a nivel nacional y fuera del entorno de estudios académicos. Por eso, FATELA puede otorgar hasta un 30% de créditos a este tipo de experiencia ministerial a través de un proceso de revisión llamado Créditos por Experiencia Profesional (CEP). Para más información contactar a la oficina del Decano:
Una vez que el estudiante haya completado el programa total de la Maestría, solicitará a la decanatura su derecho a graduarse en la fecha y lugar que FATELA asigne.
La carrera culmina con la aprobación del Proyecto de Grado/ Tesina, de cuyo acto FATELA dejará constancia en la respectiva Acta de Graduación. El estudiante que desee, puede optar por estudiar dos materias adicionales a cambio de la elaboración del proyecto de grado.
Para graduarse, la nota mínima que se debe alcanzar es 7.5 en la escala de 0-10.
El cuerpo docente está compuesto por ministros expertos en materia bíblica, en su mayoría con grado doctoral, quienes han realizado estudios superiores en diversos seminarios y universidades en diferentes países. Ellos guiarán al estudiante a través de la investigación académica, además de motivarlos para que apliquen sus conocimientos a la vida práctica y a la vida congregacional de la iglesia donde sirven.